El nuevo cine español

17.03.2015 22:48

En 1962, José María García Escudero volvió a ocupar la Dirección General de Cine, impulsando las ayudas estatales y la Escuela Oficial de Cine, de la que saldría la mayoría de nuevos directores, generalmente de izquierdas y opuestos a la dictadura franquista. Entre estos destacan Mario Camus (Young Sánchez ,1964); Miguel Picazo (La tía Tula, 1964); Francisco Reguerio (El buen amor, 1963); Manuel Summers (Del rosa al amarillo, 1963) y, sobre todo, Carlos Saura (La caza, 1965). Ajeno a esta corriente, Fernando Fernán Gomez , realizaría la clásica El extraño viaje(1964). De la televisión procedía Jaime de Armiñán, autor de Mi querida señorita(1971) y Jo, papá (1975), ambas con enorme éxito de taquilla. De la llamada «Escuela de Barcelona», originalmente más experimentalista y cosmopolita, destacan Vicente Aranda, Jaime Camino o Gonzalo Suárez que realizarían sus obras más importantes ya en la década de los 80.

 

Vicente aranda.jpg

Vicente Aranda

Está ligado a la llamada Escuela de Barcelona, cuya refinada estética es una novedad en el cine español. Fata Morgana (1966) es una de sus obras mas representativas y encuadradas en esta corriente.

 

Contacto

CINE ESPAÑOL soniadevarg@gmail.com